En el marco de la tercera etapa del proceso de selección de aspirantes a ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Comité de Selección del Legislativo se encuentra realizando entrevistas a las personas elegibles para el cargo de Ministra o Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en donde fue convocada la la exmagistrada Mónica Güicho quien amablemente nos compartió su perspectiva de la entrevista:
Seguimos informando acerca del proceso de selección para los aspirantes a los cargos de Ministras, Ministros, Magistradas, Magistrados, Jueces y Juezas del Poder Judicial de la Federación, debido a esta Reforma Constitucional que cambia todo, refunda las bases de la justicia en nuestro país, el día de hoy, me encuentro atendiendo mi invitación a participar en la entrevista que convoca el Poder Legislativo en nuestro país a las personas que nos hemos inscrito en el proceso de selección para el cargo de Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Me encuentro en el Senado de la República, disfrutando de una atmósfera hermosa, en el Centro histórico de la Ciudad de México en la Antigua Casona de México, y pues para compartirles que me siento muy honrada de participar en esta segunda entrevista, la primera ya se las compartí hace unos días y hoy, pues con la emoción y con la alegría de poder participar para contribuir a este gran proceso que representará un cambio un parteaguas, un nuevo paradigma en la impartición de justicia, para llegar a lograr ese objetivo que reclama la sociedad y dar a ustedes la justicia que el pueblo quiere.
La exmagistrada Mónica Güicho acudió a su segunda entrevista dentro de este insólito proceso de selección previsto para elegir a candidatos a diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.
En esta ocasión, compartió que en su opinión, en definitiva, este proceso no ha sido un mero trámite. Al contrario, expresó que se ha sentido gratamente sorprendida por el profesionalismo y el respeto con el que las y los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo se han conducido durante su encuentro.
Además, destacó la profundidad y el alto grado de especialización de las preguntas y cuestionamientos planteados, lo que refleja un enfoque serio y riguroso en la selección de los candidatos para cargos tan importantes dentro del Poder Judicial.
Durante su estancia en la Antigua Casona de Xicoténcatl, la exmagistrada coincidió con algunos aspirantes a diversos cargos del Poder Judicial Federal.
Entre los aspirantes que se encontraban fuera del recinto, cabe mencionar a destacados profesionales del derecho, como la Licenciada María Verónica Villegas García, el Abogado César Mario Gutiérrez, y el Licenciado Mauricio Campos, aspirante a Magistrado Federal por el Estado de Coahuila.
Esta fase del proceso de selección concluirá el próximo 31 de enero, cuando se elijan a las personas finalistas idóneas. A más tardar el 4 de febrero, los poderes correspondientes deberán determinar la conformidad de los finalistas y devolver los listados a los comités de evaluación, para que, en su caso, se procedan a la insaculación.
Finalmente, el 7 de febrero se aprobarán por los poderes los listados depurados, que serán remitidos al Senado de la República, para que éste los integre, revise y envíe al INE.
El proceso de selección sigue activo y continuará con las etapas siguientes, tanto en los Comités de Evaluación del Poder Ejecutivo como del Poder Legislativo.
Comments