top of page

Continúan las entrevistas del Comité de Selección del Ejecutivo a aspirantes a Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)

Foto del escritor: laruedadelpodermxlaruedadelpodermx

Ciudad de México, 14 de enero de 2025– En el marco del proceso de selección establecido por la reciente reforma al Poder Judicial, el Comité de Selección del Ejecutivo se encuentra realizando entrevistas a los aspirantes a Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Esta etapa es clave en el camino hacia la primera elección por voto popular de ministros, prevista para el próximo mes de julio, y tiene como propósito evaluar la idoneidad y compromiso de los aspirantes con los principios de justicia, equidad y transparencia.


Actualmente, 480 aspirantes han cumplido con los requisitos establecidos para el cargo de Ministro de la Suprema Corte, y participan en esta fase inicial del proceso. Las entrevistas, realizadas bajo estrictos criterios de evaluación, buscan identificar a los perfiles más preparados y aptos para desempeñar el cargo en el máximo tribunal del país.


Entre los aspirantes destacados se encuentra la exmagistrada Mónica Güicho, reconocida por su destacada trayectoria en el Poder Judicial y su enfoque en la defensa de los derechos humanos. Tras su comparecencia, Güicho compartió con los medios su perspectiva sobre el proceso y su compromiso con los valores democráticos que exige la SCJN:


Estamos aquí, saliendo de la entrevista prevista en el proceso constitucional para la selección de aspirantes al cargo de ministras y ministros de la Suprema Corte.

No puedo compartir más información porque nos han pedido la mayor secrecía, respecto de las preguntas y los cuestionamientos del comité evaluador.

Pero, me parece que es una gran oportunidad para refrendar nuestro compromiso con la justicia y, sobretodo, participar en este gran reto, este gran desafío que implica convertir el derecho y la justicia constitucional en una sensación de protección para la población.

Sobretodo, para los más marginados que han reclamado esto  que se ha visto materializado ya en la Reforma Constitucional al Poder Judicial.

Es un momento histórico en mi carrera y me parece que el amor a nuestro país ha hecho que confluyan distintos factores y distintos elementos para poder hacer efectiva esa justicia que el pueblo quiere.


Etapas del Proceso


El proceso de selección incluye varias fases diseñadas para garantizar la transparencia y la participación ciudadana:

1. Convocatoria y Registro: Los aspirantes presentaron sus documentos acreditando experiencia profesional y ética.

2. Revisión Documental y Preselección: Se verificaron los requisitos mínimos establecidos en la convocatoria.

3. Entrevistas Individuales: En esta fase, el Comité de Selección del Ejecutivo evalúa directamente a los aspirantes mediante preguntas enfocadas en su experiencia y propuestas.

4. Tómbola: Los candidatos seleccionados pasarán a una tómbola pública, donde se determinará aleatoriamente a los que participarán en la elección.

5. Votación Popular: Los aspirantes seleccionados participarán en campañas previas a la elección popular, programada para julio de 2025.


Importancia del Proceso


La reforma al Poder Judicial, aprobada en octubre de 2024, marcó un cambio trascendental en la forma en que se designan los ministros de la SCJN, apostando por un modelo más democrático y participativo. Las entrevistas actuales reflejan el compromiso del Ejecutivo con la transparencia y la equidad en este proceso histórico.


El Comité de Selección continuará con las entrevistas en los próximos días, fortaleciendo así la confianza en este ejercicio que promete transformar el sistema judicial mexicano.


32 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page